• Inicio
  • Investigación
  • Desarrollo tecnológico
  • Vinculación
  • Divulgación
  • Publicaciones
  • Docencia
  • Links útiles
  • Eventos pasados
  • Más
    • Inicio
    • Investigación
    • Desarrollo tecnológico
    • Vinculación
    • Divulgación
    • Publicaciones
    • Docencia
    • Links útiles
    • Eventos pasados
  • Inicio
  • Investigación
  • Desarrollo tecnológico
  • Vinculación
  • Divulgación
  • Publicaciones
  • Docencia
  • Links útiles
  • Eventos pasados

Diplomado en Subsidencia y Fracturamiento del Terreno

Descripción

La subsidencia es un problema de todos los valles en donde existen acuíferos granulares y que están siendo sobreexplotados. Consiste en el hundimiento gradual de la superficie del terreno acompañado de la generación de fracturas y fallas superficiales, y de la reactivación de fallas geológicas antiguas. 

Dado que no ha habido una evolución o adecuación en la retícula de las carreras profesionales para esta problemática, se diseñó el Diplomado en Subsidencia y Fracturamiento del Terreno, causas y efectos, con el fin de actualizar a toda la comunidad de profesionistas involucrados en el desarrollo de proyectos de infraestructura. 

El Diplomado en Subsidencia y Fracturamiento del Terreno, causas y efectos, está dirigido a Urbanistas, Ingenieros Civil y Arquitectos, Ingenieros ambientales , así como a profesionistas de la práctica en el área de la geotecnia, la geología, la geofísica y la protección civil.

Este Diplomado te ofrece:

Conocimiento sobre la fenomenología del proceso de subsidencia por extracción de agua. 

Conocimiento sobre las herramientas metodológicas de la geofísica y la geología para diagnosticar la peligrosidad de una zona de subsidencia. 

Conocimiento sobre metodologías de evaluación de peligro y vulnerabilidad para gestionar el riesgo asociado a subsidencia y fracturamiento del terreno. 

Implementación:

Duración: 136 horas.

Horario: miércoles y viernes de 16:00 a 20:00 horas. 

Presencial y en línea, según las restricciones debidas a la contingencia sanitaria por SARS.COV19

Sede: Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Informes e inscripciones

Ingresa a la página cursos.uaa.mx y da clic en la opción de Diplomados, una vez ahí, presiona el botón “inscríbete aquí” y sigue las instrucciones. 

Área de Diplomados Edificio Académico - Administrativo, noveno piso, Ciudad Universitaria. Teléfono: 449 910 74 00 extensiones 30319 y 30318. Whatsapp: 449 394 36 35.  Correo electrónico: diplomados.ec@edu.uaa.mx y teresita.trillo@edu.uaa.mx  Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. 

Coordinador del diplomado: Dr. Jesús Pacheco, email:jesus.pacheco@edu.uaa.mx

Módulos
Instructores
Estudiantes
Galería

MÓDULOS

Módulo 1: Geología aplicada al estudio de subsidencia (20 hrs.)

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

Módulo 2: Hidrogeología aplicada, principios básicos para el estudio de la subsidencia (20 hrs)

UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptos básicos de Geología. 

OBJETIVO : Conocer y entender los conceptos básicos de la geología para el estudio de la subsidencia y fracturamiento asociado.

Que los estudiantes conozcan la problemática de subsidencia en el valle de Aguascalientes e identifiquen midan y clasifiquen fallas y fracturas en campo.


Módulo 2: Hidrogeología aplicada, principios básicos para el estudio de la subsidencia (20 hrs)

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

Módulo 2: Hidrogeología aplicada, principios básicos para el estudio de la subsidencia (20 hrs)

UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptos básicos de Hidrogeología.

OBJETIVO :  Que los estudiantes conozcan los conceptos básicos de la hidrogeología para el estudio de la subsidencia y fracturamiento asociado.

Que los estudiantes adquieran conocimientos en el uso del software MODFLOW y lo apliquen para el estudio de la subsidencia con el caso de estudio del valle de Aguascalientes.

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptos básicos de SIGs y su aplicación para elaborar mapas de peligro y riesgo.

OBJETIVO:  Que los estudiantes conozcan los fundamentos metodológicos, y adquieran habilidades en el manejo de las herramientas Open Source de Sistemas de Información Geográfica,  para la elaboración e mapas de riesgo y peligro por subsidencia.

Módulo 4: Geofísica aplicada al estudio de la subsidencia y fracturamientos asociados (20 hrs)

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

Módulo 3: Aplicación de SIG´s para la elaboración de mapas de peligro y riesgo por subsidencia y fracturamiento (20 hrs)

UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptos básicos de geofísica  y su aplicación en el estudio de subsidencia y fracturamiento del terreno.  

OBJETIVO:  Que los estudiantes conozcan los fundamentos teóricos y la aplicación de los diferentes métodos geofísicos aplicados al estudio de subsidencia y fracturamiento del terreno.


Módulo 5: Evaluación de daños por subsidencia

Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

Módulo 6: InSAR aplicado al estudio de la subsidencia

UNIDAD TEMÁTICA I: Evaluación de daños por subsidencia.

OBJETIVO: Que los estudiantes adquieran los conocimientos para identificar las patologías estructurales causadas por subsidencia, y proponga soluciones para su reparación.



Módulo 6: InSAR aplicado al estudio de la subsidencia

Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

Módulo 6: InSAR aplicado al estudio de la subsidencia

UNIDAD TEMÁTICA I: Percepción remota aplicada al estudio  y monitorización de subsidencia.

OBJETIVO: Que los estudiantes conozcan los principios, alcances y limitaciones de la técnica inSAR, y adquieran conocimiento de ejemplos de estudio en México con esta técnica, y en particular del valle de Aguascalientes para su uso en la gestión de riesgo.


Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptos de la gestión de riesgo debido a subsidencia.

OJETIVO: Que los estudiantes manejen la subsidencia como un agente perturbador, determinen los elementos para calcular su riesgo (peligro,  vulnerabilidad, exposición ), y adquieran conocimiento sobre ejemplos de gestión de riesgo de subsidencia en el mundo para eva

UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptos de la gestión de riesgo debido a subsidencia.

OJETIVO: Que los estudiantes manejen la subsidencia como un agente perturbador, determinen los elementos para calcular su riesgo (peligro,  vulnerabilidad, exposición ), y adquieran conocimiento sobre ejemplos de gestión de riesgo de subsidencia en el mundo para evaluar su aplicación en el contexto de México, y en particular de Aguascalientes.

Módulo 8: Reflexión ética del área laboral

Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

Módulo 7: Gestión del riesgo de subsidencia en proyectos de infraestructura

UNIDAD TEMÁTICA I: Implicaciones legales, económicas y éticas de los profesionistas involucrados en proyectos en zonas de subsidencia.

OBJETIVO: Que los estudiantes conozcan las implicaciones legales, éticas y económicas que tiene la participación de los diferentes profesionales en dictámenes técnicos, planeación, diseño, aprobación y ejecución de proyectos en zonas de subsidencia.

Docentes

Norma González Cervantes

  • Candidata a Doctor en Geociencias con especialidad en estratigrafía,
  • Maestro en Geociencias  con especialidad en tectónica ,
  • Ingeniero en Geociencias.

Perfil profesional completo...

Lilia Guerrero Martínez

  • Doctora en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos especializada en hidrogeología,  
  • Maestra en Ingeniería Civil con Especialidad en Ingeniería Ambiental. 
  • Ingeniero Civil.

Semblanza...

Martín Hernández Marín

  • Doctor en Ciencias especializado en mecánica de acuíferos,
  • Maestro en Ciencias de la Tierra con especialidad en Geomecánica ,
  •  Ingeniero Civil.

Perfil profesional completo...

Francisco Javier Aguilar Valdés

  • Ingeniero geofísico,
  • Perito especializado en geología y geofísica,
  • Director general y socio fundador de CiTiA-Ciencias de la Tierra Asociados  SC.

Perfil profesional completo...

José Ángel Ortiz Lozano

  • Doctor en Ingeniería de la Construcción,
  • Diploma de Estudios Avanzados (Maestría) en Ingeniería de la Construcción,
  • Ingeniero Civil,
  • Perito especializado en estructuras.

Perfil profesional completo...

Darío Emmanuel Solano Rojas

  • Doctor en Geología especializado en Percepción Remota,
  • Ingeniero geólogo

Perfil profesional completo...

Jesús Pacheco Martínez

  • Doctor en Ciencias de la Tierra
  • Maestro en Ciencias (ingeniería estructural)
  • Ingeniero civil

Perfil profesional completo...

Miguel Ángel Huizar Botello

  • Maestro en administración   de la construcción
  • Ingeniero Civil
  • Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes (2015-2016)

Perfil profesional completo...

Estudiantes

2022

Acevedo Cerón Erick Iván 

Alcántara Espinosa de los Monteros Antuanet Dolores 

Anaya Lara Fernando 

Chávez Macías Alejandra Isabel 

Del Muro Caldera Luis Gerardo 

Guerrero Yáñez Jorge Alejandro 

López Sánchez Víctor Daniel

 Luna Rodríguez  Javier Iván 

Luna Villavicencio Hugo 

Muñoz Romero Jaime 

Ortiz Isaías Nestor Gerardo 

Pérez Martínez Eliot Daniel 

Ponce Óscar Osvaldo 

Portilla Enriquez Krystal 

Rangel Reyes Braulio Martín 

Reyes Chávez  Daisy Tessie

Roque Cruz Armando 

Vázquez Pedroza Joshua Noe  

Galería fotográfica


    Copyright © 2025 website de Jesús Pacheco - Todos los derechos reservados.


    Con tecnología de GoDaddy

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar